Magdalena Rojas Wettig

Magdalena Rojas

Magdalena Rojas Wettig

Máster Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.)

Magdalena Rojas Wettig es máster en Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.) , con foco en gestión pública en países en desarrollo. Ingeniera civil y magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Posee más de diez años de experiencia trabajando como líder de proyectos, investigadora y consultora en organismos internacionales, universidades y los sectores público y privado.

Actualmente se desempeña como consultora internacional para el Banco Interamericano de Desarrollo y docente universitaria del Departamento de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado.

Acerca de

Magdalena Rojas Wettig es máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.), con énfasis en gestión pública en países en desarrollo. Ingeniera civil y magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con más de diez años de experiencia como líder de proyectos, investigadora y consultora en organismos internacionales, universidades y sectores público y privado. Actualmente, es consultora internacional del Banco Interamericano de Desarrollo y docente del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Alberto Hurtado.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Dicta el Diplomado en Herramientas para el liderazgo y gestión pública y el Curso Gestión pública, ofreciendo conocimientos en liderazgo, control de gestión y análisis del ciclo de políticas públicas en Chile.

¿Cómo contribuye su experiencia a la enseñanza?

Su trayectoria en consultoría y organismos internacionales aporta una visión profunda del sector público, permitiendo a los estudiantes comprender desafíos reales y aplicar conceptos de gestión con perspectiva estratégica.

¿Qué beneficios obtienen los estudiantes?

Los estudiantes fortalecen su capacidad de liderazgo y toma de decisiones en políticas públicas, desarrollando competencias clave para gestionar proyectos y optimizar resultados en el sector público.