add_task Actualizado

Diplomado en Inteligencia de negocios y cloud computing


Aprende conceptos y herramientas de inteligencia de negocios (BI) en el contexto de una tendencia muy clara de migración hacia servicios en la nube.

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

add_task Actualizado

Diplomado en Inteligencia de negocios y cloud computing


Aprende conceptos y herramientas de inteligencia de negocios (BI) en el contexto de una tendencia muy clara de migración hacia servicios en la nube.

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Diplomado en Inteligencia de negocios y cloud computing

Matricúlate hasta el Jueves 27
¡Aún estás a tiempo!


* El inicio de clases puede estar sujeto a cambio

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $1.560)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El Diplomado en Inteligencia de negocios y cloud computing está orientado a enseñar conceptos y herramientas de inteligencia de negocios (BI) en el contexto de una tendencia muy clara de migración hacia servicios en la nube.

Ciertamente, es indudable que la disponibilidad de servicios de cómputo y almacenamiento de datos en la nube ha ocasionado profundos cambios en la forma en que se diseñan los sistemas y aplicaciones que involucran el uso de tecnologías de informaci...

Objetivos

Identificar el alcance de las herramientas y servicios disponibles en la nube para implementar soluciones de inteligencia de negocios.

Diseñar soluciones de BI basadas en el uso de servicios en la nube.

Dirigido a

Profesionales, especialmente del área tecnológica, que estén involucrados o planeen participar en proyectos de inteligencia de negocios de sus organizaciones, con el interés en ampliar sus herramientas e incorporar las soluciones basadas en la nube para construir mejores soluciones, con ventajas tanto desde el punto de vista técnico como económico.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

¡Aún estás a tiempo de matricularte!

Tienes hasta el 27 de Noviembre

Malla académica




Curso Aplicaciones de machine learning y ciencia de datos
Profesor:  

Jaime Navón Cohen, Ph.D University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos) Ver más...

Patricio Cofré, Máster Northwestern University (EE.UU.) Ver más...

Plan de estudios

Clase en vivo

Un profesor ayudante interactúa directamente con un grupo reducido de participantes para presentar un caso real de aplicación de machine learning y ciencia de datos, haciendo énfasis en la oportunidad, solución, dificultades y beneficios, para luego discutir con el grupo y responder consultas.

Trabajo Individual

Los alumnos deberán aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso mediante la realización de tres trabajos o miniproyectos individuales. Cada uno de ellos busca fortalecer distintas habilidades de análisis, aplicación e integración de los conceptos aprendidos. Aunque las entregas son individuales, se fomenta el intercambio de ideas y la discusión entre compañeros antes del desarrollo y entrega de los trabajos, con el fin de enriquecer el aprendizaje colaborativo.

Contenidos

Introducción al aprendizaje de máquinas y ciencia de datos
  • Conceptos de inteligencia de negocios y minería de datos
  • Conceptos de ciencia de datos y aprendizaje de máquina
  • El auge actual del aprendizaje de máquina e inteligencia artificial
Tipos de datos y aplicaciones
  • Aplicaciones sobre transacciones estructuradas
  • Aplicaciones sobre texto
  • Aplicaciones sobre audio
  • Aplicaciones sobre video
Técnicas de ciencia de datos y aprendizaje de máquina
  • Visualización en ciencia de datos
  • Aprendizaje supervisado
  • Aprendizaje no supervisado
  • Aprendizaje reforzado
Aplicaciones en los negocios
  • Aplicaciones de visualización en ciencia de datos
  • Aplicaciones de aprendizaje supervisado
  • Aplicaciones de aprendizaje no supervisado
  • Aplicaciones de aprendizaje reforzado
Casos de ciencia de datos
  • Caso en compañía de seguros
  • Caso en banca
  • Caso en retail
  • Caso en calidad del aire

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Introducción al cloud computing
Profesor:  

Mauricio Gamboa, Ingeniero informático, Inacap, Chile.

Plan de estudios

Trabajo Individual

Los alumnos deberán aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso mediante la realización de tres trabajos o miniproyectos individuales. Cada uno de ellos busca fortalecer distintas habilidades de análisis, aplicación e integración de los conceptos aprendidos. Aunque las entregas son individuales, se fomenta el intercambio de ideas y la discusión entre compañeros antes del desarrollo y entrega de los trabajos, con el fin de enriquecer el aprendizaje colaborativo.

Contenidos

Introducción: Qué es cloud computing, características principales, tipos de servicio, tipos de nube
Tecnologías habilitantes (máquinas virtuales, arquitecturas orientadas a servicio, etc.)
Virtualización
Principales plataformas de servicios en la nube: Amazon AWS, Google Cloud y Microsoft Azure
Tipos de servicios en la nube: desde el fierro virtual a los servicios cognitivos
Tipos de almacenamiento en la nube
Aspectos de seguridad

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Servicios cloud para ciencia de datos y machine learning
Profesor:  

Stefanni Cavaletto, Magíster UAI (Chile)

Plan de estudios

Trabajo Individual

Los alumnos deberán aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso mediante la realización de tres trabajos o miniproyectos individuales. Cada uno de ellos busca fortalecer distintas habilidades de análisis, aplicación e integración de los conceptos aprendidos. Aunque las entregas son individuales, se fomenta el intercambio de ideas y la discusión entre compañeros antes del desarrollo y entrega de los trabajos, con el fin de enriquecer el aprendizaje colaborativo.

Contenidos

Introducción a Big data y ML
Modelos de Regresión y Clasificación
Preparación de Datos, el pipeline de datos
Manejo de Big Data en la nube
Servicios para ML en Azure
Azure machine learning studio
ML automatizado (Azure AML)
Servicios cognitivos en Azure
AutoML en GCP
Introducción a Vertex AI en GCP
Servicios cognitivos en GCP

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Gestión de proyectos y gobernanza de inteligencia de negocios
Profesor:  

Sergio Bocaz, MBA, Thunderbird School of Global Management (EE.UU.)

Plan de estudios

Trabajo Individual

Los alumnos deberán aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso mediante la realización de tres trabajos o miniproyectos individuales. Cada uno de ellos busca fortalecer distintas habilidades de análisis, aplicación e integración de los conceptos aprendidos. Aunque las entregas son individuales, se fomenta el intercambio de ideas y la discusión entre compañeros antes del desarrollo y entrega de los trabajos, con el fin de enriquecer el aprendizaje colaborativo.

Contenidos

Conceptos básicos de la gestión de proyectos BI
  • Principios básicos del PMI
  • Áreas de conocimiento
  • Personas, cultura y política
Metodología clásica de gestión de proyectos BI
  • Contexto metodológico
  • Conceptos relevantes
  • Consideraciones relevantes
  • Prototipos
Metodología moderna de gestión de proyectos BI
  • La naturaleza de la agilidad
  • Introducción a Scrum
  • Desarrollo de proyectos BI con metodología Scrum
Conceptos básicos de gobierno de datos
  • La necesidad de gobierno
  • Desafío de fondo
  • Conceptos fundacionales clave
  • Desafíos del gobierno de datos
Gobierno y calidad de datos
  • Roles
  • Estructura organizativa
  • Data stewardship
  • Calidad de datos
  • Modelos de gobierno de datos
Arquitectura, tecnología y soluciones
  • Arquitectura de datos
  • Master data management
  • Proveedores de nube

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Jefe de programa

Jaime Navón Cohen

Ph.D University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos)

Jaime Navón Cohen es Ph.D Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill (EE.UU.)....

Profesores

Jaime Navón Cohen
Jaime Navón Cohen

Ph.D University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos)

Jaime Navón Cohen es Ph.D Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill (EE.UU.)....

Mauricio Gamboa
Mauricio Gamboa

Ingeniero informático, Inacap, Chile.

Mauricio Gamboa es ingeniero en Informática y analista programador, Inacap, Chile. Además es cons...

Patricio Cofré
Patricio Cofré

Máster Northwestern University (EE.UU.)

Patricio Cofré tiene un Master of Engineering Management, Northwestern University (Chicago, EE.UU...

Sergio Bocaz
Sergio Bocaz

MBA, Thunderbird School of Global Management (EE.UU.)

Sergio Bocaz posee un Master of Business Administration (MBA) de Thunderbird School of Global Man...

Stefanni Cavaletto

Magíster UAI (Chile)

Stefanni Cavaletto tiene un MSc Artificial Intelligence UAI, Chile, y un postítulo de Inteligenci...

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos

  • Grado de Licenciatura en Computación o en Tecnologías de Información, ingenieros civiles o de ejecución en Computación o equivalente o bien un grado de licenciatura en otras carreras que incluyan competencias de programación a nivel intermedio
  • Se recomienda conocimiento en sistema operativo Windows y la disponibilidad de un PC con una versión actualizada de este sistema operativo.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.




Inversión

Precios

Precio :
USD $2.400

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $1.560)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

 

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC