Diplomado en Estrategia en marketing y redes sociales


Obtén conocimientos para analizar datos y utilizarlos en tus decisiones en el ámbito del marketing, así como también gestionar redes sociales en forma exitosa.

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Diplomado en Estrategia en marketing y redes sociales


Obtén conocimientos para analizar datos y utilizarlos en tus decisiones en el ámbito del marketing, así como también gestionar redes sociales en forma exitosa.

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Diplomado en Estrategia en marketing y redes sociales



* El inicio de clases puede estar sujeto a cambio

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $1.560)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El Diplomado en Estrategia en marketing y redes sociales de Clase Ejecutiva UC busca que los participantes adquieran herramientas para el análisis de datos que permitan la toma de decisiones estratégicas y la gestión de redes sociales.

Ciertamente, la evolución de las comunicaciones masivas, la universalización de los dispositivos móviles, el intenso uso de aplicaciones dedicadas a promover el contacto permanente y la compra online han cambiado la información ...

Objetivos

Identificar modelos analíticos de marketing que resuelvan problemáticas de comunicación de marketing, tales como: prospección de clientes, elección de herramientas y optimización de efectividad de campañas de comunicación de marketing, abordando retención y fuga de clientes.

Diseñar estrategias comunicacionales utilizando redes sociales acorde al logro de objetivos organizacionales.

Diseñar métricas para evaluar las mejores prácticas en comunicación por redes sociales.

Dirigido a

  • Profesionales de distintas áreas del conocimiento como: ingenieros comerciales, ingenieros civiles, estadísticos.
  • Profesionales que trabajen en el área de marketing y/o comercial.
  • Profesionales que participen o deseen trabajar en ámbitos de la comunicación organizacional y redes sociales.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

Malla académica




Community managers: Estrategias para la gestión efectiva de cuentas en redes sociales
Profesor:  

Eduardo Arriagada, MBA IE University (España)

Contenidos

El teléfono móvil: más que un dispositivo, una herramienta profesional
  • Community Management: otra profesión para comunicadores.
  • La importancia de la reputación.
  • Por qué fue tan relevante el lanzamiento de Steve Jobs.
  • Hiperconectados: el caso Facebook.
  • Relación de las redes sociales y el nuevo entorno móvil.
Siempre vivimos en comunidades, condicionados por redes sociales
  • El origen de las redes sociales actuales.
  • La crisis del marketing y la publicidad tradicional.
  • Los individuos siempre han temido a las innovaciones.
Viralización de contenido: una mirada desde los sistemas complejos y la ciencia de redes
  • Sistemas complejos y ciencia de redes aplicados a las redes sociales digitales
  • Fenómenos emergentes en redes sociales
  • Buenas prácticas para el manejo de redes sociales
Decálogo para construir una comunidad en torno a una cuenta
  • Recomendaciones para la comunicación en redes sociales.
Las historias y su impacto comunicacional
  • Las historias y su impacto comunicacional.
  • Relatos pensados para influir.
  • Ficciones que permiten entregar claridad.
  • Historias que definen nuestro tiempo.
Conversaciones interpersonales en la comunicación masiva
  • Un infinito coro de conversaciones.
  • La aptitud de ser conversacional.
  • Las computadoras, un dispositivo de comunicación.

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Herramientas para la medición de campañas de marketing
Profesor:  

Carolina Martínez Troncoso, Ph.D Universidad de Manchester (Reino Unido)

Plan de estudios

Clase en vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.

 

Proyecto de Marketing Operacional

De manera transversal al curso, los alumnos en equipo deberán trabajar un caso práctico para la gestión del marketing operacional. En el proyecto los alumnos deberán abordar diversas estrategias del marketing que permitan incrementar la rentabilidad y el valor de vida que estos cumplen como clientes. En el proyecto los alumnos deberán hacer análisis financieros usando diversos enfoques analíticos además de la rearticulación de la marca operativa que permita cumplir con los objetivos organizacionales. Se espera que a través del caso práctico los alumnos puedan poner en práctica lo estudiado durante el curso para abrir nuevas posibilidades de acción en sus organizaciones o emprendimientos.

Contenidos

Introducción al Marketing Operacional
  • Modelo básico del Proceso de Marketing
  • Concepto de Valor
  • Herramientas de medición de campañas de marketing
  • Beneficios de la implementación de herramientas de medición de campañas
Segmentación, Targeting y Posicionamiento
  • Marketing masivo, diferenciación o selectivo
  • Segmentación y Targeting
  • Segmentación ¿Como implementarla?
  • RFM (Recency, Frequency and Monetary Value)
  • Posicionamiento Estratégico
  • Mapas de Posicionamiento
Conducta del Consumidor
  • Conducta de compra de los consumidores
  • Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
  • Modelo estímulo-respuesta
  • Procesos psicológicos fundamentales
  • Indicadores relacionados a la conducta del consumidor
Producto y Plaza
  • Niveles de Producto
  • Ciclo de vida del producto
  • Servicios
  • Canales de distribución
  • Multicanalidad versus omnicanalidad
Precios
  • Estrategias de fijación de precios
  • Estrategias de precios para productos nuevos
  • Estrategias de precios para mezcla de productos
  • Estrategias para ajustes de precios
Promoción
  • Comunicación Integrada de Marketing
  • IMC)Herramientas de Comunicación de marketing
  • Embudo de Conversión

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Modelos analíticos de marketing
Profesor:  

Carolina Martínez Troncoso, Ph.D Universidad de Manchester (Reino Unido) Ver más...

Nicolás Ganter, Magíster Universidad de Chile Ver más...

Plan de estudios

Clases en Vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto último es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.

Contenidos

Conceptualización de la analítica de marketing

• Contexto desafíos actuales del marketing en ambientes altamente competitivos.
• Beneficios de la implementación de modelos analíticos de marketing para mejorar la toma de decisiones.
• Problemáticas de marketing usualmente modeladas a través de minería de datos.

Metodología CRISP-DM (Proceso intersectorial estándar para la extracción de datos)

• Método CRISP-DM (6 pasos)
▪ Entendimiento del negocio
▪ Comprensión de los datos
▪ Preparación de los datos
▪ Modelado
▪ Evaluación
▪ Implementación

Optimización de la comunicación de marketing

• Modelos de prospección de clientes (identificación de buenos prospectos, elección de canales de comunicación de marketing, diseño de mensajes apropiados con las características del target)
• Modelos de elección y optimización de herramientas de comunicación de marketing (encaje con el perfil del target, optimización de campañas de marketing directo, optimización de presupuesto y efectividad)

Modelos de CRM (Customer Relationship Management)

• Perfilamiento en base a información conductual del cliente.
• Determinación del valor del cliente (por ejemplo: CLV – customer life time value).
• Cross-selling, up-selling, y recomendaciones. Módulo

Modelos de retención y fuga

• Modelos de reconocimiento de intención de fuga
• Modelos de clasificación fugados/no fugados
• Modelos predictivos de fuga (¿predecir quienes se irán versus por cuánto tiempo se quedarán?

Implicancia de negocios y de marketing

• Aspectos estratégicos de la interpretación de modelos analíticos de marketing
• Trade-off entre la precisión y el grado de comprensibilidad de los modelos (qué tan bueno es trabajar con modelos de “caja negra”)
• Implementación de modelamiento en tiempo real

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
Profesor:  

Ariel Jeria, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile

Plan de estudios

Clases en vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.

Contenidos

Cómo desarrollar una completa estrategia en RR.SS.
  • Definir objetivos y KPI
  • Qué es un benchmark y para qué se utiliza
  • Definamos nuestro público objetivo
  • Selección de redes sociales: dónde poner los esfuerzos
  • Definir periodicidad de publicación
  • Subir contenido, escuchar, patrocinar y retroalimentar la estrategia
Marketing de contenidos en plataformas digitales
  • La importancia del branded content
Deep dive I
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
Deep dive II
  • Youtube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Messenger
Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y social listening
  • Marketing de influenciadores
  • Manejo de crisis en redes sociales
  • Social listening o escucha social
  • Métricas cuantitativas y cualitativas
Analítica y KPI para medir el éxito en redes sociales
  • Segmentación: Cómo hacerlo de manera eficiente
  • Métricas más relevantes en redes sociales, ¿cuáles son?

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Jefe de programa

Diplomado en Estrategia en marketing y redes sociales, diplomado en marketing, redes sociales
Juan Carlos Ferrer

Ph.D. MIT (EE.UU.)

Juan Carlos Ferrer es Ph.D in Management en el Massachussets Institute of Technology, MIT (EE.UU....

Profesores

Ariel Jeria
Ariel Jeria

MBA Pontificia Universidad Católica de Chile

Ariel Jeria tiene un MBA, UC, y es ingeniero comercial, U. de Chile. Se desempeña como gerente ge...

Carolina Martínez Troncoso
Carolina Martínez Troncoso

Ph.D Universidad de Manchester (Reino Unido)

Carolina Martínez Troncoso es Ph.D in Business and Management de la Universidad de Manchester, Re...

Eduardo Arriagada
Eduardo Arriagada

MBA IE University (España)

Eduardo Arriagada tiene un MBA por IE University (España) y es periodista de la Pontificia Univer...

Nicolás Ganter
Nicolás Ganter

Magíster Universidad de Chile

Nicolás Ganter es Magíster en Finanzas (c) e ingeniero comercial con Licenciatura en Ciencias de ...

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.




Inversión

Precios

Precio :
USD $2.400

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $1.560)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

 

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Conoce más detalles en el siguiente video