Diplomado en Estrategia en marketing y redes sociales
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
Malla académica
Community managers: Estrategias para la gestión efectiva de cuentas en redes sociales
Profesor:
Eduardo Arriagada, MBA IE University (España)
Eduardo Arriagada, MBA IE University (España)
Contenidos
El teléfono móvil: más que un dispositivo, una herramienta profesional
- Community Management: otra profesión para comunicadores.
- La importancia de la reputación.
- Por qué fue tan relevante el lanzamiento de Steve Jobs.
- Hiperconectados: el caso Facebook.
- Relación de las redes sociales y el nuevo entorno móvil.
Siempre vivimos en comunidades, condicionados por redes sociales
- El origen de las redes sociales actuales.
- La crisis del marketing y la publicidad tradicional.
- Los individuos siempre han temido a las innovaciones.
Viralización de contenido: una mirada desde los sistemas complejos y la ciencia de redes
- Sistemas complejos y ciencia de redes aplicados a las redes sociales digitales
- Fenómenos emergentes en redes sociales
- Buenas prácticas para el manejo de redes sociales
Decálogo para construir una comunidad en torno a una cuenta
- Recomendaciones para la comunicación en redes sociales.
Las historias y su impacto comunicacional
- Las historias y su impacto comunicacional.
- Relatos pensados para influir.
- Ficciones que permiten entregar claridad.
- Historias que definen nuestro tiempo.
Conversaciones interpersonales en la comunicación masiva
- Un infinito coro de conversaciones.
- La aptitud de ser conversacional.
- Las computadoras, un dispositivo de comunicación.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para la medición de campañas de marketing
Profesor:
Carolina Martínez Troncoso, Ph.D Universidad de Manchester (Reino Unido)
Carolina Martínez Troncoso, Ph.D Universidad de Manchester (Reino Unido)
Plan de estudios
Clase en vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Proyecto de Marketing Operacional
De manera transversal al curso, los alumnos en equipo deberán trabajar un caso práctico para la gestión del marketing operacional. En el proyecto los alumnos deberán abordar diversas estrategias del marketing que permitan incrementar la rentabilidad y el valor de vida que estos cumplen como clientes. En el proyecto los alumnos deberán hacer análisis financieros usando diversos enfoques analíticos además de la rearticulación de la marca operativa que permita cumplir con los objetivos organizacionales. Se espera que a través del caso práctico los alumnos puedan poner en práctica lo estudiado durante el curso para abrir nuevas posibilidades de acción en sus organizaciones o emprendimientos.
Contenidos
Introducción al Marketing Operacional
- Modelo básico del Proceso de Marketing
- Concepto de Valor
- Herramientas de medición de campañas de marketing
- Beneficios de la implementación de herramientas de medición de campañas
Segmentación, Targeting y Posicionamiento
- Marketing masivo, diferenciación o selectivo
- Segmentación y Targeting
- Segmentación ¿Como implementarla?
- RFM (Recency, Frequency and Monetary Value)
- Posicionamiento Estratégico
- Mapas de Posicionamiento
Conducta del Consumidor
- Conducta de compra de los consumidores
- Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
- Modelo estímulo-respuesta
- Procesos psicológicos fundamentales
- Indicadores relacionados a la conducta del consumidor
Producto y Plaza
- Niveles de Producto
- Ciclo de vida del producto
- Servicios
- Canales de distribución
- Multicanalidad versus omnicanalidad
Precios
- Estrategias de fijación de precios
- Estrategias de precios para productos nuevos
- Estrategias de precios para mezcla de productos
- Estrategias para ajustes de precios
Promoción
- Comunicación Integrada de Marketing
- IMC)Herramientas de Comunicación de marketing
- Embudo de Conversión
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Modelos analíticos de marketing
Profesor:
Carolina Martínez Troncoso, Ph.D Universidad de Manchester (Reino Unido) Ver más...
Carolina Martínez Troncoso, Ph.D Universidad de Manchester (Reino Unido) Ver más...
Plan de estudios
Clases en Vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto último es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Contenidos
Conceptualización de la analítica de marketing
• Contexto desafíos actuales del marketing en ambientes altamente competitivos.
• Beneficios de la implementación de modelos analíticos de marketing para mejorar la toma de decisiones.
• Problemáticas de marketing usualmente modeladas a través de minería de datos.
Metodología CRISP-DM (Proceso intersectorial estándar para la extracción de datos)
• Método CRISP-DM (6 pasos)
▪ Entendimiento del negocio
▪ Comprensión de los datos
▪ Preparación de los datos
▪ Modelado
▪ Evaluación
▪ Implementación
Optimización de la comunicación de marketing
• Modelos de prospección de clientes (identificación de buenos prospectos, elección de canales de comunicación de marketing, diseño de mensajes apropiados con las características del target)
• Modelos de elección y optimización de herramientas de comunicación de marketing (encaje con el perfil del target, optimización de campañas de marketing directo, optimización de presupuesto y efectividad)
Modelos de CRM (Customer Relationship Management)
• Perfilamiento en base a información conductual del cliente.
• Determinación del valor del cliente (por ejemplo: CLV – customer life time value).
• Cross-selling, up-selling, y recomendaciones. Módulo
Modelos de retención y fuga
• Modelos de reconocimiento de intención de fuga
• Modelos de clasificación fugados/no fugados
• Modelos predictivos de fuga (¿predecir quienes se irán versus por cuánto tiempo se quedarán?
Implicancia de negocios y de marketing
• Aspectos estratégicos de la interpretación de modelos analíticos de marketing
• Trade-off entre la precisión y el grado de comprensibilidad de los modelos (qué tan bueno es trabajar con modelos de “caja negra”)
• Implementación de modelamiento en tiempo real
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
Profesor:
Ariel Jeria, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Ariel Jeria, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Plan de estudios
Clases en vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Contenidos
Cómo desarrollar una completa estrategia en RR.SS.
- Definir objetivos y KPI
- Qué es un benchmark y para qué se utiliza
- Definamos nuestro público objetivo
- Selección de redes sociales: dónde poner los esfuerzos
- Definir periodicidad de publicación
- Subir contenido, escuchar, patrocinar y retroalimentar la estrategia
Marketing de contenidos en plataformas digitales
- La importancia del branded content
Deep dive I
Deep dive II
- Youtube
- TikTok
- Messenger
Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y social listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social listening o escucha social
- Métricas cuantitativas y cualitativas
Analítica y KPI para medir el éxito en redes sociales
- Segmentación: Cómo hacerlo de manera eficiente
- Métricas más relevantes en redes sociales, ¿cuáles son?
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa
Juan Carlos Ferrer
Ph.D. MIT (EE.UU.)
Juan Carlos Ferrer es Ph.D in Management en el Massachussets Institute of Technology, MIT (EE.UU....
Diplomados
Profesores
Ariel Jeria
MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Ariel Jeria tiene un MBA, UC, y es ingeniero comercial, U. de Chile. Se desempeña como gerente ge...
Carolina Martínez Troncoso
Ph.D Universidad de Manchester (Reino Unido)
Carolina Martínez Troncoso es Ph.D in Business and Management de la Universidad de Manchester, Re...
Diplomados
Eduardo Arriagada
MBA IE University (España)
Eduardo Arriagada tiene un MBA por IE University (España) y es periodista de la Pontificia Univer...
Nicolás Ganter
Magíster Universidad de Chile
Nicolás Ganter es Magíster en Finanzas (c) e ingeniero comercial con Licenciatura en Ciencias de ...
Ventajas



