Curso Herramientas para gestionar la transformación digital


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Herramientas para gestionar la transformación digital


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Herramientas para gestionar la transformación digital



* El inicio de clases puede estar sujeto a cambio

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $394)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El curso Herramientas para gestionar la transformación digital de Clase Ejecutiva UC entrega a los participantes herramientas y metodologías para que sean capaces de detectar proyectos de transformación digital tanto desde el punto de vista de las necesidades de los clientes como de las mejoras en los procesos; permitiendo diseñar diversos experimentos para priorizar los portafolios de proyectos de transformación digital.

Ciertamente, vivimos acelerados cambios en los mercados, ya sea por las crecientes amenazas de disrupción digital de los negocios tradicionales; la propia pandemia del covid-19 que genera cambios en los hábitos y comportamiento de las personas; las crecientes presiones medioambientales con la gran carga del cambio climático, como también los grandes avances tecnológicos.

Dentro de este panorama las organizaciones deben abordar estos desafíos tanto desde afuera hacia adentro como al revés. Es decir, aprovechar tanto las oportunidades de mejora que están presentes afuera de nuestra organización como también las problemáticas internas.

Así, el curso Herramientas para gestionar la transformación digital buscar dar respuesta a cómo abordar las oportunidades y las problemáticas que plantea el entorno.

Este curso de transformación digital de Clase Ejecutiva UC es online y se imparte a través de una moderna plataforma de aprendizaje.

Objetivos

Aplicar herramientas para gestionar la transformación digital en las organizaciones.

Identificar procesos para detectar oportunidades de transformación digital a través de la experiencia de los clientes.

Reconocer la importancia de los datos y el diseño de experimento para la transformación digital de las organizaciones.

Revisar los componentes del ciclo de la transformación digital de las organizaciones.

Analizar los criterios que permiten priorizar de manera adecuada las oportunidades de transformación digital de las organizaciones.

Relacionar los procesos de transformación digital de las organizaciones con su arquitectura digital.

Formular la aplicación de herramientas para gestionar la transformación digital en una organización.

Dirigido a

Subgerencias y jefaturas de diferentes áreas que requieran gestionar procesos de transformación digital.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

ACLARA TUS DUDAS

Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Clase en Vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.

Trabajo grupal

El curso contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre. Se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.

Contenidos

Oportunidad de transformación a través de los clientes
  • Alinearse para generar valor
  • El proceso de mapear las experiencias
  • Etapa de iniciación
  • Etapa de investigación
  • Etapa de ilustración
  • Etapa de alineación
Importancia de los datos y el diseño de experimento
  • El rol de los datos en la transformación digital
  • Las diferentes fuentes de los datos
  • Las dimensiones de los datos
  • La arquitectura de los datos
  • La experimentación para la toma de decisiones
El ciclo de la transformación digital
  • La transformación digital y la innovación
  • Qué debemos contestarnos en cada etapa
  • Entendiendo el cuál
  • Entendiendo el cuándo, el quiénes y el qué
  • Entendiendo el cuánto
  • Finalizando con el cómo
Priorización de oportunidades de transformación digital
  • Criterios para priorizar oportunidades
  • Pertenecer a la infraestructura central
  • Listas para ser ejecutadas
  • Liderazgo organizacional alineado
  • Impactar en las necesidades de los clientes
  • Contar con las métricas para medir el éxito
La arquitectura de los negocios digitales
  • La arquitectura digital
  • La columna vertebral operativa
  • La plataforma digital
  • Plataforma de desarrollo externo
  • El marco de responsabilidad
  • El conocimiento compartido de los clientes
  • Hoja de ruta para la arquitectura digital
El uso de la tecnología para apoyar la transformación digital
  • La evolución de las tecnologías
  • Tecnologías habilitadoras
  • Tecnologías esenciales
  • Convergencia de las tecnologías esenciales
  • La inteligencia artificial

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Jefe de programa

Curso Herramientas para la gestión de la transformación digital, curso de transformación digital, transformación digital, Clase Ejecutiva UC
Nicolás Majluf

Ph.D MIT (EE.UU.)

Nicolás Majluf es Ph.D. en Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. También es M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford, (EE.UU.), e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Se desempeña como consultor y director de empresas. Su principal área de investigación en la actualidad es la gestión estratégica y los temas de administración superior de empresas.

Profesores

Martin Meister
Martin Meister

M.Sc. Boston University (EE..UU.)

Martin Meister tiene un M.Sc. in Marketing Management de Boston University (EE.UU.) y es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesor de pre y postgrado en marketing comunicacional y redes sociales, marketing digital, marketing estratégico e innovación en productos y servicios. Martin Meister es director comercial de Educación Continua UC y exdirector ejecutivo de Clase Ejecutiva UC. Anteriormente se desempeñó como director de Postgrados y Postítulos de la  Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y en diversos puestos ejecutivos en empresas como Telefónica Chile, Banco de Chile, Leasing Andino y El Mercurio.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos

Se sugiere tener:

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Manejo básico de Microsoft Word, Microsoft Excel, Acrobat Reader y navegadores web
  • Experiencia en gestión de procesos de transformación digital en organizaciones
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.




Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC